Amazon.com es el retailer online más grande del planeta, con más de 300 millones de compradores activos, millones de búsquedas diarias y una logística imbatible. Un sueño para cualquier marca… y, sin embargo, también una trampa para los desprevenidos.
El 50% de los vendedores externos en Amazon genera menos de $1.000 dólares al mes. Un 13% ni siquiera alcanza la rentabilidad. Y lo más doloroso: muchas de esas marcas tienen buen producto, buena intención, pero no logran ejecutar bien en Amazon.
¿Por qué? Porque Amazon no es un canal de ventas más. Es un ecosistema vivo, complejo y competitivo. Un lugar que premia la excelencia y penaliza los errores. Como agencia especializada en internacionalización de marcas en Amazon, en ASR Boost hemos acompañado a más de 30 compañías a construir su presencia en este gigante. Y si hay algo que hemos aprendido es esto: el éxito en Amazon no es cuestión de suerte, es cuestión de estrategia, foco y consistencia.
Estas son las 8 razones más frecuentes por las que las marcas no logran crecer (y lo que puedes hacer para evitarlo):
Muchas marcas entran a Amazon pensando que es como publicar en una tienda online tradicional. Pero Amazon no es solo una vitrina: es un algoritmo que decide si te muestra o no. Es un motor de búsqueda, una plataforma publicitaria, un operador logístico, un sistema de reputación y una guerra de atención. Quien no entiende esto desde el inicio, está en desventaja.
¿Cómo evitarlo? Cambia tu mentalidad: no es un canal más, es un territorio estratégico. Aprende sus reglas o busca quien te ayude a dominarlas.
Tu marca puede ser un éxito en tu país, pero eso no garantiza resultados en EE. UU. Las preferencias, categorías, precios, tamaños, aromas, claims, incluso las palabras que se usan para describir un producto, cambian de un país a otro. Las marcas que copian y pegan su estrategia local sin investigar el nuevo mercado, pierden relevancia.
¿Cómo evitarlo? Realiza un estudio previo del mercado, analiza la competencia, identifica los vacíos en la categoría y adapta tu propuesta con intención.
Amazon no premia al que llega primero. Premia al que llega preparado. El algoritmo A9 de Amazon toma en cuenta muchos factores en los primeros días: tasa de conversión, tráfico, disponibilidad, reviews. Lanzar sin una estrategia de posicionamiento, sin campañas publicitarias ni generación de reseñas es como abrir una tienda en medio del desierto y esperar clientes.
¿Cómo evitarlo? Planifica tu lanzamiento como una campaña clave. Asegura visibilidad desde el día uno con Amazon Ads, promociones iniciales y activaciones externas.
Amazon es despiadado con las marcas que no cumplen. Quedarte sin stock es perder posicionamiento orgánico y pagar el precio en visibilidad. Tener demasiado inventario parado es pagar por almacenaje. Y si tu operación tiene errores logísticos, devoluciones mal gestionadas o problemas de etiquetado, Amazon puede restringir tu cuenta.
¿Cómo evitarlo? Diseña tu estrategia de inventario desde el inicio. Proyecta demanda, automatiza alertas y mantén sincronización con tus proveedores.
Amazon Ads no es opcional. Es el motor que da visibilidad a tus productos, especialmente al inicio. Sin campañas bien estructuradas, tu producto queda enterrado en la página 7 de resultados. Pero no se trata solo de gastar: se trata de invertir con estrategia, monitorear palabras clave, ajustar ofertas y optimizar diariamente.
¿Cómo evitarlo? Invierte en aprender (o delegar) la gestión publicitaria en Amazon. Una buena estrategia de Ads puede multiplicar tus ventas.
El contenido de tu listing es lo que vende. No solo a los ojos del consumidor, sino del algoritmo. Títulos mal escritos, imágenes pobres, bullet points genéricos y falta de contenido A+ son errores frecuentes que afectan directamente tu tasa de conversión.
¿Cómo evitarlo? Invierte en una optimización profesional. Usa palabras clave relevantes, imágenes de alta calidad y storytelling que conecte.
Muchas marcas lanzan sin registrar su marca y, por tanto, sin acceso a herramientas clave del Brand Registry de Amazon: A+ content, Sponsored Brands, protección contra imitadores o cambios de listing por terceros.
¿Cómo evitarlo? Si ya tienes tu marca registrada en EE. UU., México, España u otro país donde Amazon opera, actívala en Brand Registry.
Amazon no es estático. Lo que funciona hoy, puede cambiar en un mes. Las marcas que prosperan son las que tienen procesos de revisión constantes. Las que “suben el producto y se olvidan”, están destinadas a caer.
¿Cómo evitarlo? Define un sistema de seguimiento semanal. Usa dashboards, rutinas de revisión y expertos que mantengan la cuenta optimizada.
¿Entonces… sí se puede crecer en Amazon?
Sí. Rotundamente sí. Amazon no es un juego de azar. Es un canal para las marcas que quieren jugar en grande. Es exigente, sí, pero también es una de las plataformas más meritocráticas del mundo digital: quien lo hace bien, crece.
En ASR Boost hemos visto marcas pasar de cero a cinco cifras mensuales en cuestión de meses. No por magia. Por estrategia, foco, ejecución disciplinada y acompañamiento experto.
Porque cuando combinas inteligencia comercial con espíritu emprendedor, Amazon no es un obstáculo. Es una autopista.
Y si eliges bien a tus aliados, el camino se vuelve mucho más claro.