¿Quieres crecer globalmente? Amazon puede ser tu mejor punto de partida

En ASR Boost hemos acompañado a muchas marcas que, como la tuya, sueñan con crecer, llegar a nuevos mercados y competir a nivel internacional. Y sabemos algo con certeza: Amazon puede ser el canal que cambie el rumbo de tu negocio.
No lo decimos a la ligera. Lo decimos porque lo hemos visto. Porque lo vivimos todos los días. Porque cuando una marca decide vender en Amazon con estrategia, intención y estructura, los resultados llegan.
La oportunidad está sobre la mesa
El momento que vive el e-commerce es histórico, y Amazon es el gran protagonista:
El comercio electrónico representa ya el 21.5 % del retail global, con ventas de más de US$6.31 billones en 2023.1
En Estados Unidos, Amazon lidera el mercado con una participación del 37.8 % en e-commerce.2
Amazon cuenta con más de 300 millones de clientes activos a nivel global.3
En EE.UU., más del 60 % de las búsquedas de productos comienzan directamente en Amazon.4
Amazon reporta un crecimiento del 11 % anual.5
Estos datos no solo confirman la magnitud del canal. También dejan claro que el mercado ya está allí afuera, esperándote.

Amazon no es solo un marketplace,
es una herramienta de expansión
Vender en Amazon no se trata solo de listar productos. Es construir un canal directo con tu consumidor, abrir las puertas a mercados internacionales y preparar tu negocio para competir en las grandes ligas.
Aquí te compartimos algunas razones por las cuales Amazon es un excelente punto de partida si estás pensando en internacionalizar tu marca, ya sea desde Latinoamérica o desde Estados Unidos:
1. Te prepara para competir globalmente
Vender en Amazon requiere procesos logísticos, comerciales y operativos similares a los de una exportación tradicional. Eso fortalece a tu empresa y la vuelve más profesional, más sólida, más competitiva.
2. Conectas directamente con el consumidor final
Amazon elimina intermediarios. Eres tú quien gestiona la experiencia, controla los márgenes y construye una relación directa con tu cliente.
3. Puedes empezar con una inversión controlada
A diferencia de otros canales de exportación, aquí no necesitas contratos grandes ni producción en masa. Puedes testear el mercado con poco riesgo, ir aprendiendo y escalar con inteligencia.
4. Tienes acceso a datos en tiempo real
Amazon te entrega métricas claras sobre tus productos, tus ventas, tu publicidad y tus competidores. Esa información te permite tomar mejores decisiones, más rápido y con visión de largo plazo.
5. Te conviertes en una marca visible a nivel internacional
Amazon es una vitrina global. Muchos compradores y distribuidores descubren marcas como la tuya navegando la plataforma. Estar allí es ganar visibilidad en mercados clave.
¿Y por qué muchas marcas aún no lo hacen?
En nuestra experiencia, no es por falta de capacidad. Es por falta de claridad sobre el camino. Muchas marcas creen que vender en Amazon es complicado, costoso o que solo funciona para grandes empresas.
La realidad es otra: con el acompañamiento correcto, puedes hacerlo bien desde el principio.
Estás a tiempo
Puedes empezar a vender en Amazon desde donde estés: Colombia, México, Chile, Perú, o cualquier país de Latinoamérica o del mundo.
Lo importante no es desde dónde partes, sino hacia dónde quieres llevar tu marca.
Con la estrategia adecuada, Amazon puede convertirse en el canal que impulse tu crecimiento, te conecte con miles de clientes y te abra las puertas de mercados que antes parecían lejanos.
Porque hoy, más que nunca, hacer crecer tu negocio a nivel global sí es posible.
Fuentes
1. Yaguara – Global Ecommerce Statistics: https://www.yaguara.co/ecommerce-statistics/
2. Digital Commerce 360 – Amazon Sales: https://www.digitalcommerce360.com/article/amazon-sales }
3. Contimod – Amazon Statistics: https://www.contimod.com/amazon-statistics
4. eMarketer – Product Search Trends: https://www.emarketer.com/content/prime-day-us-online-shoppers-start-product-searches-amazon
5. Forrester – Amazon vs. Walmart Revenue: https://www.forrester.com/blogs/amazon-vs-walmart-revenue-and-profit-comparison-2010-202